jueves, 7 de noviembre de 2013

Conocemos a Alejandro Caamaño "Jano"

Hoy, un servidor y los seguidores del lado más oscuro del Mountain bike, estamos de enhorabuena, y es que desde RiasBaixasBtt.blogspot.com hemos tenido el placer de entrevistar al vigente campeón gallego de enduro en la categoría Sub-23, Alejandro Caamaño “Jano”, y, uno de los “gallitos” en todas las competiciones de Dh celebradas a nivel gallego y nacional.

¿A qué edad empezaste a competir?¿Con qué bicicleta?
A competir empecé a los 14 años en alguna carrera de BMX en las pruebas que celebraban antiguamente en el circuito de Meis. Descenso no pude empezar hasta los 16 ya que antes no nos daba permiso la federación, la primera que competí de esta modalidad fue en una carrera “pirata” en el circuito Ribeira, la bicicleta era una Rookie “El bandido”, un cuadro rígido que aún conservo.

Sabemos que llevas poco tiempo en el mundillo del enduro, pero cuéntanos, te ha costado mucho adaptarte del DH al enduro?
A decir verdad las primeras sensaciones con la enduro no me gustaron, no me parecía divertida, pero con tiempo encima de ella cada vez me gusta más cogerla. Te permite mucho y por todo tipo de circuitos sin necesidad de un coche o un remontador. Adaptarse, quizá lo más costoso sea al tipo de carreras que requieren mucho más fondo físico que una carrera de descenso, combinando un poco fatiga y técnica.

¿Cómo ves la organización del open gallego de DH actualmente? ¿Cambiarías algo?
Acaba de salir el calendario provisional de carreras para 2014 y la verdad es un calendario muy completo, con un montón de pruebas en circuitos a los que no habíamos ido hasta ahora. Respecto a la organización yo creo que ha mejorado mucho con la incorporación de la célula a las carreras, y en general están bastante bien. Todavía no podemos compararnos con nuestros vecinos lusos que organizan cada fin de semana una carrera con inscripción coste 0 y aún por encima con premios, pero mucho también se debe a las mínimas ayudas que se reciben aquí para poner a funcionar una competición.

¿y el de enduro?
Este año solo he corrido 3 pruebas de esta modalidad y me he quedado contento de cómo estaba organizado el tinglado, hay que decir que es un tipo de prueba muy reciente y hay mucho que mejorar y modificar (por ejemplo el tema remontes los días previos, tema de cintas en los tramos…), pero todas ellas tenían circuitos completos, buenos avituallamientos y sobre todo el ambiente de carrera espléndido. La gente está muy animada y que siga así mucho tiempo.

Jano, ¿tu eres de 26”, 27,5” o 29”? que opinas de esta nueva irrupción en el mundo del mtb en cuanto a tamaños de rueda?
Yo soy de 26” de toda la vida, tampoco he probado otra cosa. La verdad creo que 27,5” es una moda que se han sacado las marcas de la manga y al final como el resto no tendré mas remedio que unirme a ella, pero la verdad por mi altura no me hace mucha gracia (jaja), considero que es un avance para gente grande ya que les resultará una bicicleta más cómoda.






Cuéntanos, ¿Como y cuanto entrena Jano?
Pues este verano he estado con la muñeca rota 3 meses y el día 12 de Noviembre harán dos meses desde que empecé a rodar suave. Tenía muchísimas ganas  de poder coger mi bici de una vez y entrenar como estoy acostumbrado. Sobre los entrenamientos cuento con el apoyo de Ricardo Pérez para llevarlos, entreno casi todos los días por las tardes después de clase e intento aprovechar los fines de semanas para sacarle el máximo partido a la bici. Tengo un entrenamiento bastante variado pero sobre todo carrera a pie, carretera, piscina y enduro o descenso.

¿Crees que tenemos buen futuro en Galicia con los chavales que vienen desde abajo?
Hemos tenido un par de años muy fuertes, todo el mundo se ha puesto las pilas y creo que ahora estamos a un gran nivel con gente corriendo fuera y haciendo buenos resultados. Hay muchos corredores que pueden hacerlo bien así que esperemos que depara el futuro.

Háblanos de este último año  ¿que balance harías de la temporada?
Era la temporada que mejor había preparado, estaba fuerte, pero lo definiría como una temporada con “mal de ojo”, tuve dos lesiones fuertes una a principio de año y luego la de la muñeca, con lo que apenas competí. Pero ahora vuelvo con más ganas eso sin duda, así que toquemos madera.

¿Jano Camaño se pone nervioso cuando está a tan solo 2 o 3 personas de empezar a bajar?
Si eso no falla. He notado que la presión es menor en enduro ya que hay más tramos y bueno el margen de error es algo mayor. Pero en descenso me siguen entrando esos nervios que por un lado también son buenos porque hacen que te concentres a lo que tienes que estar.

¿admiras a algún corredor actual? ¿tanto en modalidad de enduro como en dh?
Me parece una pasada lo que ha conseguido Clementz en enduro esta temporada ganando casi todas las pruebas de la World Series, va realmente bien. Luego en descenso siempre me ha gustado el estilo de Blenkinsop, es un poco irregular en las carreras pero impresiona verlo bajar, y luego gente como Atherton el cual se ve que ha llegado hasta donde está por medio de disciplina y entrenamiento, algo que me parece digno de admirar.

Aparte de Descenso y enduro ¿Con que otras modalidades dentro del ciclismo cumplimentas tus entrenos?
Me lo paso en grande sobre la bici sea cual sea. Hago carretera, dual o campillo, bmx, aunque esta última aún no la he cogido después de la caída en el Campeonato de España.

¿Practicas algún otro deporte que no sea sobre 2 ruedas?
Me gusta bastante el bodyboard, lo tengo abandonado casi todo el año, pero si me coincide algún día libre con un día de olas allá me voy con los amigos.

Para despedirte, ¿Algo que decir a nuestros seguidores y que quieren llegar a bajar tan rápido como tú?
Que no hay secretos en esto, todo es práctica, entrenamiento, disciplina y automotivación, pero que si pueden hagan como yo que se lo tomen como un hobby a alto nivel ya que de esto es muy complicado llegar a vivir.

Muchas gracias Abel por darme esta oportunidad y nos vemos por las carreras para 2014.

muchas gracias a ti Jano, por cedernos un poco de tu tiempo.



Las fotografías de este post, pertenecen a Laureano Freire y a Guillermo Herranz. Todas ellas fueron utilizadas por recomendación de Alejandro.


Para finalizar el vídeo de promoción del descenso urbano que se celebra en Vigo con motivo del Marisquiño y en el que podemos ver a Jano en acción.