jueves, 7 de noviembre de 2013

Conocemos a Alejandro Caamaño "Jano"

Hoy, un servidor y los seguidores del lado más oscuro del Mountain bike, estamos de enhorabuena, y es que desde RiasBaixasBtt.blogspot.com hemos tenido el placer de entrevistar al vigente campeón gallego de enduro en la categoría Sub-23, Alejandro Caamaño “Jano”, y, uno de los “gallitos” en todas las competiciones de Dh celebradas a nivel gallego y nacional.

¿A qué edad empezaste a competir?¿Con qué bicicleta?
A competir empecé a los 14 años en alguna carrera de BMX en las pruebas que celebraban antiguamente en el circuito de Meis. Descenso no pude empezar hasta los 16 ya que antes no nos daba permiso la federación, la primera que competí de esta modalidad fue en una carrera “pirata” en el circuito Ribeira, la bicicleta era una Rookie “El bandido”, un cuadro rígido que aún conservo.

Sabemos que llevas poco tiempo en el mundillo del enduro, pero cuéntanos, te ha costado mucho adaptarte del DH al enduro?
A decir verdad las primeras sensaciones con la enduro no me gustaron, no me parecía divertida, pero con tiempo encima de ella cada vez me gusta más cogerla. Te permite mucho y por todo tipo de circuitos sin necesidad de un coche o un remontador. Adaptarse, quizá lo más costoso sea al tipo de carreras que requieren mucho más fondo físico que una carrera de descenso, combinando un poco fatiga y técnica.

¿Cómo ves la organización del open gallego de DH actualmente? ¿Cambiarías algo?
Acaba de salir el calendario provisional de carreras para 2014 y la verdad es un calendario muy completo, con un montón de pruebas en circuitos a los que no habíamos ido hasta ahora. Respecto a la organización yo creo que ha mejorado mucho con la incorporación de la célula a las carreras, y en general están bastante bien. Todavía no podemos compararnos con nuestros vecinos lusos que organizan cada fin de semana una carrera con inscripción coste 0 y aún por encima con premios, pero mucho también se debe a las mínimas ayudas que se reciben aquí para poner a funcionar una competición.

¿y el de enduro?
Este año solo he corrido 3 pruebas de esta modalidad y me he quedado contento de cómo estaba organizado el tinglado, hay que decir que es un tipo de prueba muy reciente y hay mucho que mejorar y modificar (por ejemplo el tema remontes los días previos, tema de cintas en los tramos…), pero todas ellas tenían circuitos completos, buenos avituallamientos y sobre todo el ambiente de carrera espléndido. La gente está muy animada y que siga así mucho tiempo.

Jano, ¿tu eres de 26”, 27,5” o 29”? que opinas de esta nueva irrupción en el mundo del mtb en cuanto a tamaños de rueda?
Yo soy de 26” de toda la vida, tampoco he probado otra cosa. La verdad creo que 27,5” es una moda que se han sacado las marcas de la manga y al final como el resto no tendré mas remedio que unirme a ella, pero la verdad por mi altura no me hace mucha gracia (jaja), considero que es un avance para gente grande ya que les resultará una bicicleta más cómoda.






Cuéntanos, ¿Como y cuanto entrena Jano?
Pues este verano he estado con la muñeca rota 3 meses y el día 12 de Noviembre harán dos meses desde que empecé a rodar suave. Tenía muchísimas ganas  de poder coger mi bici de una vez y entrenar como estoy acostumbrado. Sobre los entrenamientos cuento con el apoyo de Ricardo Pérez para llevarlos, entreno casi todos los días por las tardes después de clase e intento aprovechar los fines de semanas para sacarle el máximo partido a la bici. Tengo un entrenamiento bastante variado pero sobre todo carrera a pie, carretera, piscina y enduro o descenso.

¿Crees que tenemos buen futuro en Galicia con los chavales que vienen desde abajo?
Hemos tenido un par de años muy fuertes, todo el mundo se ha puesto las pilas y creo que ahora estamos a un gran nivel con gente corriendo fuera y haciendo buenos resultados. Hay muchos corredores que pueden hacerlo bien así que esperemos que depara el futuro.

Háblanos de este último año  ¿que balance harías de la temporada?
Era la temporada que mejor había preparado, estaba fuerte, pero lo definiría como una temporada con “mal de ojo”, tuve dos lesiones fuertes una a principio de año y luego la de la muñeca, con lo que apenas competí. Pero ahora vuelvo con más ganas eso sin duda, así que toquemos madera.

¿Jano Camaño se pone nervioso cuando está a tan solo 2 o 3 personas de empezar a bajar?
Si eso no falla. He notado que la presión es menor en enduro ya que hay más tramos y bueno el margen de error es algo mayor. Pero en descenso me siguen entrando esos nervios que por un lado también son buenos porque hacen que te concentres a lo que tienes que estar.

¿admiras a algún corredor actual? ¿tanto en modalidad de enduro como en dh?
Me parece una pasada lo que ha conseguido Clementz en enduro esta temporada ganando casi todas las pruebas de la World Series, va realmente bien. Luego en descenso siempre me ha gustado el estilo de Blenkinsop, es un poco irregular en las carreras pero impresiona verlo bajar, y luego gente como Atherton el cual se ve que ha llegado hasta donde está por medio de disciplina y entrenamiento, algo que me parece digno de admirar.

Aparte de Descenso y enduro ¿Con que otras modalidades dentro del ciclismo cumplimentas tus entrenos?
Me lo paso en grande sobre la bici sea cual sea. Hago carretera, dual o campillo, bmx, aunque esta última aún no la he cogido después de la caída en el Campeonato de España.

¿Practicas algún otro deporte que no sea sobre 2 ruedas?
Me gusta bastante el bodyboard, lo tengo abandonado casi todo el año, pero si me coincide algún día libre con un día de olas allá me voy con los amigos.

Para despedirte, ¿Algo que decir a nuestros seguidores y que quieren llegar a bajar tan rápido como tú?
Que no hay secretos en esto, todo es práctica, entrenamiento, disciplina y automotivación, pero que si pueden hagan como yo que se lo tomen como un hobby a alto nivel ya que de esto es muy complicado llegar a vivir.

Muchas gracias Abel por darme esta oportunidad y nos vemos por las carreras para 2014.

muchas gracias a ti Jano, por cedernos un poco de tu tiempo.



Las fotografías de este post, pertenecen a Laureano Freire y a Guillermo Herranz. Todas ellas fueron utilizadas por recomendación de Alejandro.


Para finalizar el vídeo de promoción del descenso urbano que se celebra en Vigo con motivo del Marisquiño y en el que podemos ver a Jano en acción.



lunes, 28 de octubre de 2013

Hoy probamos...Cannondale Flash 29

Estamos ante nuestra segunda entrada y estamos de suerte, hoy tuvimos el placer de probar, gracias a Xtrembike shop Pontevedra, la Cannondale Flash 29, la bicicleta insignia en modalidad de cross country de la marca americana.

Aprovechamos este ultimo fin de semana para probar y analizar en profundidad esta bicicleta y a continuación os vamos a dar nuestras sensaciones.

Antes de comenzar el análisis, tenemos que aclarar que era la primera vez que nos subíamos a una bicicleta de 29" y decir que el resultado nos dejo gratamente sorprendidos, en el mundillo del btt, desde la reciente irrupción de la rueda de 29 pulgadas, habíamos escuchado de todo sobre estas bicicletas, que si eran más lentas, mas aparatosas, poco manejables...y lo cierto es que la F29 nos encandilo desde el primer momento, para empezar, con su peso, apenas 11 kilos con pedales y un montaje muy mejorable, lo cual dota a la bicicleta de un punto de manejabilidad imposible de encontrar en cualquier bicicleta de las características en otra marca.


Cuando hablamos de la Cannondale F29 hablamos de una bicicleta con una geometría completamente "racing", que siempre nos pide un punto más de velocidad, la rueda de 29 pulgadas hace que las subidas sean exigentes pero a su vez dotan a la bicicleta de una facilidad de tracción inalcanzable para una bicicleta de 26", eso, acompañado de un desarrollo de 30 velocidades,del grupo shimano xt-deore, hacen que no haya repecho que se le resista. A la hora de bajar, es donde nos encontramos la mayor sorpresa, la f29 pide correr, y tiene una manejabilidad asombrosa, la horquilla Lefty Pbr,de la que hablaremos más adelante, que viene de serie con la bicicleta y con un recorrido de 90 mm es mas que suficiente para esta bicicleta. Cuando bajamos con la f29 tenemos la sensación de que no estamos subidos a una bicicleta de x-country rígida, la amortiguación que nos proporciona la rueda de 29" nos hacen sentirnos en una bicicleta de doble suspensión. En cuanto a frenos, la bicicleta viene equipada con unos Magura mt2 que aseguran una frenada más que efectiva para una bicicleta de este peso.

Llega la hora de hablar de uno de los puntos fuertes de esta bicicleta, y ese es la horquilla Lefty, propia de la marca americana, la horquilla mono-brazo, con más de 13 años de historia, y que mostró durante todo el test un rendimiento exquisito, tiene una sensibilidad inalcanzable para cualquier otra horquilla del mercado gracias a su sistema de rodamientos y su rigidez es incuestionable, y es que cuando hablamos de Lefty hablamos de la horquilla con la relación Peso/rigidez más alta del mercado.

A continuación os dejamos el bikechek de la bicicleta que hemos utilizado en el test:

Cuadro
F-SERIES 29'er, SMARTFORMED ALLOY, Speed Save, BB30, 1.5 Si Head Tube
Horquilla
NEW LEFTY PBR 90 29, HYBRID NEEDLE BEARING TECHNOLOGY
Bielas
SHIMANO M552, 42/32/24
Pedalier
Shimano Octalink w/BB30 adaptor
Mandos
SHIMANO DEORE 31.8 CHAMP
Cassete
SHIMANO HG62, 11-36, 10-SPEED
Cadena
KMC X10
Desviador
SHIMANO DEORE 31.8 CHAMP
Desviador trasero
SHIMANO XT, 10-SPEED SHADOW +
Aros
FREQUENCY RACE I19, WELDED, EYELET, 32 HOLE
Bujes
FORMULA LEFTY SL FRONT, SHIMANO FH-M525, REAR
Cubiertas
WTB NINE LINE 29X2.0' TCS
Pedales
N/A
Frenos
MAGURA MT2, 180/160MM
Manillar
CANNONDALE C3, 700X15MM, 6061 DOUBLE-BUTTED ALLOY
Potencia
CANNONDALE C3 HEADSHOK, 31.8, -5 degree
Dirección
HEADSHOK BEARINGS
Radios
DT SWISS COMPETITION
Puños
CANNONDALE DUAL-DENSITY GRIP
Sillín
Cannondale Stage 3
Tija
CANNONDALE C2, 27.2MMX400MM




domingo, 27 de octubre de 2013

Marín Downhill

Estrenamos blog, y para celebrarlo decidimos trasladarnos a uno de los circuitos de descenso más carismáticos de Galicia, sede de una de las pruebas del open Gallego de la modalidad.
Cuando hablamos de este circuito hablamos de uno de los más rápidos que nos podemos encontrar en la zona, recientemente arreglado y modificado por los miembros del Club Deportivo Lambespiñas nos encontramos con una pista en perfectas condiciones para su uso. Tiene un remonte asfaltado de unos 10 minutos de duración.

El circuito tiene su salida en el parque forestal de Lago de Castiñeiras y finaliza en una vía de acceso a la VG-4.4

En la siguiente imagen os dejamos un mapa donde podréis ver la carretera por la que remontaremos, pintada en azul y el lugar por el que transcurre el circuito,pintado en rojo. Así como las coordenadas: 42.366123,-8.678433

Y para finalizar un video on  board en el que podéis ver las particularidades de este rápido circuito: